66 
 
consiguiente, en el medio plazo, no hay indicios suficientes de que la Sociedad tenga problemas de liquidez. 
La liquidez está asegurada por la naturaleza de las inversiones realizadas, la alta calidad crediticia de los 
arrendatarios y las garantías de cobro existentes en los acuerdos en vigor. 
 
c)  Riesgo de tipo de cambio 
 
Respecto al riesgo de tipo de cambio, la Sociedad, al 31 de diciembre de 2024, no tiene activos ni pasivos 
significativos en moneda extranjera, por lo que no existe riesgo en este sentido. 
 
d)  Riesgo de tipo de interés 
 
Las  variaciones  de  los  tipos  de  interés  modifican  el  valor  razonable  de  aquellos  activos  y  pasivos  que 
devengan un tipo de interés fijo, así como los flujos futuros de los activos y pasivos referenciados a un tipo 
de interés variable. Si bien contempla la utilización de operaciones de cobertura con el objetivo de alcanzar 
un equilibrio en la estructura de la deuda que permita minimizar el coste de esta en el horizonte plurianual 
con una volatilidad reducida en la cuenta de resultados. 
 
En este sentido, con fecha 17 de febrero de 2017, la Sociedad procedió a la formalización de un instrumento 
financiero derivado de Permuta de Tipos de Interés (IRS), por importe de 8.550.000 euros, cuyo periodo de 
vigencia es el comprendiendo entre el 1 de abril de 2019 y el 1 de abril de 2026, vinculado a un préstamo 
hipotecario por importe de 11.400.000 euros contratado en el ejercicio 2017 sobre el inmueble situado en 
la calle José Abascal 41 de Madrid. 
 
Con  fecha  23  de  mayo  de  2024,  la  Sociedad  procedió  a  la  formalización  de  un  instrumento  financiero 
derivado de Permuta de Tipos de Interés (IRS con venta de CAP), por importe de 18.432.000 euros, cuyo 
periodo de vigencia es el comprendiendo entre el 23 de mayo de 2024 y el 23 de febrero de 2036, vinculado 
a un préstamo hipotecario por importe de 36.000.000 euros contratado en el ejercicio 2023 sobre el Hospital 
Sanitas Valdebebas que actualmente se encuentra en construcción. 
 
Con  fecha  23  de  mayo  de  2024,  la  Sociedad  procedió  a  la  formalización  de  un  instrumento  financiero 
derivado de Permuta de Tipos de Interés (IRS con venta de CAP), por importe de 28.188.600 euros, cuyo 
periodo de  vigencia  es el  comprendiendo entre el 30 de  junio de 2024 y  el 30 de septiembre de  2035, 
vinculado a un préstamo hipotecario por importe de 33.000.000 euros contratado en el ejercicio 2022 sobre 
el Hotel Meliá Innside Valdebebas que ha finalizado su construcción durante el 2024.  
 
Con fecha 25 de julio de 2024, la Sociedad procedió a la formalización de un instrumento financiero derivado 
de Permuta de Tipos de Interés (IRS con venta de CAP), por importe de 23.280.000 euros cada uno, cuyo 
periodo de vigencia es el comprendiendo entre el 26 de julio de 2024 y el 26 de octubre de 2037, vinculado 
a  un  préstamo  hipotecario  por  importe  de  24.000.000  euros  contratado  en  el  ejercicio  2022  sobre  el 
inmueble situado en la calle Arapiles 14 de Madrid. 
 
Con  fecha  5  de  agosto  de  2024,  la  Sociedad  procedió  a  la  formalización  de  un  instrumento  financiero 
derivado de Permuta de Tipos de Interés (IRS con venta de CAP), por importe de 8.837.500 euros cada uno, 
cuyo periodo de vigencia es el comprendiendo entre el 26 de julio de 2024 y el 26 de octubre de 2032, 
vinculado a un préstamo personal por importe de 10.000.000 euros contratado en el ejercicio 2022 vinculado 
al inmueble situado en la calle Arapiles 14 de Madrid. 
 
e)  Riesgos del negocio inmobiliario 
 
Los cambios en la situación económica, tanto a nivel nacional como internacional, las tasas de crecimiento 
de  los  índices  de  ocupación  y  empleo,  de  los  tipos  de  interés,  la  legislación  fiscal  y  la  confianza  del 
consumidor tienen un impacto significativo en los mercados inmobiliarios. Cualquier cambio desfavorable 
en éstas o en otras variables económicas, demográficas o sociales en Europa, y en España en particular, 
podrían traducirse en una disminución de la actividad inmobiliaria en estos países. La naturaleza cíclica de 
la  economía  ha  sido  probada  estadísticamente,  así  como  la  existencia  de  aspectos  tanto  micro  como 
macroeconómicos que, directa o indirectamente, afectan al comportamiento del mercado inmobiliario, y en 
particular al de los alquileres que conforman la actividad inversora principal de la Sociedad. 
 
Otros riesgos del mercado al que está expuesta la Sociedad son: 
 
•  Riesgos regulatorios: la Sociedad está supeditada al cumplimiento de las diferentes normativas 
aplicables  en vigor tanto general como específica (legal, contable, ambiental, laboral, tributario,